MENU

elii [oficina de arquitectura]

16107
0

076 · susaloon

Cada casa es un teatro

Reforma de un espacio mínimo


MEMORIA

* Obra seleccionada para participar en el Pabellón de España de la XV Bienal de Arquitectura de Venecia, galardonado con el León de Oro, 2016

Reforma de un espacio mínimo, Madrid

¿Cómo conseguir muchos espacios en uno?

Susaloon es una intervención mínima en un espacio doméstico para convertir la casa de Susana en un espacio flexible y transformable.

El proyecto se desarrolla mediante tres estrategias sencillas. La primera, una operación de acupuntura, para adaptar la configuración del espacio a las necesidades de su habitante, reubicando ciertos elementos domésticos para optimizar la distribución y el uso cotidiano.

La segunda, la apertura de ciertas divisiones para ampliar algunos espacios como el salón, ganando luz natural y unas increíbles vistas del horizonte de Madrid para los espacios vivideros.

La tercera, la integración de una serie de dispositivos plegables, abatibles y correderos que permiten dividir las estancias, desplegar un puesto de trabajo, una mesa grande para el comedor, una cama para un invitado sorpresa, un espacio amplio para practicar shiatsu o reorganizar el almacenamiento.

Como resultado, el espacio principal de la vivienda se configura, así, como la caja negra de un teatro: una escena que puede cambiar sus decorados domésticos mediante simples operaciones que hacen que esta casa sea muchas casas en una.

PROYECTO

* Obra seleccionada para participar en el Pabellón de España de la XV Bienal de Arquitectura de Venecia, galardonado con el León de Oro, 2016

Cada casa es un teatro

1. Un espacio, muchos espacios. Susaloon funciona como una navaja suiza. Un elemento compacto que permite desplegar diferentes configuraciones que se adecúan al día a día.

Experimentos con uno mismo.

2. Caja negra. Estas tecnologías transformables funcionan como el peine de un teatro situado en vertical. Un dispositivo versátil que convierte el salón de casa en un pequeño teatro doméstico (#domestictheater): una caja negra donde cada día puedes vivir en un escenario distinto.

Cada casa, un teatro.

3. Cajanegrizar para experimentar. Se descajanegrizan (#openblackbox) los procesos pero se cajanegrizan (en el sentido teatral) los espacios, para ensayar, testar, experimentar, prototipar las experiencias, los hábitos, las relaciones y el día a día.

Cada día, un ensayo.

4. Adaptaciones del sistema. Esta obra pertenece a un conjunto de proyectos de espacios domésticos transformables (#livinginablackbox). En este caso, se adapta el sistema del teatro doméstico a los gustos, las vivencias y los imaginarios de su habitante, trayendo al centro de Madrid las trasparencias de parajes lejanos o la ligereza de culturas extranjeras.

Enlace de espacios.

CRÉDITOS
  • Arquitectos:
  • elii - Uriel Fogué + Eva Gil + Carlos Palacios
  •  
  • Colaboradores:
  • Pedro P. García, Alicia García, Claire Laborde
  •  
  • Promotor:
  • Susana Ciriza
  •   
  • Contratista:
  • Dionisio Torralba Constucciones
  •  
  • Carpintería:
  • Alfredo Merino Caldas
  •  
  • Fotografía:
  • Miguel de Guzmán
  • www.imagensubliminal.com
  •  
  • Superficie:
  • 23,50 m2
  •  
  • Fecha:
  • 2014
  •  
  • Emplazamiento:
  • Madrid