005 · STAND COAM
Políticas de cualidad del aire


Stand para el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Feria Construtec 04
* Primer Premio. 2004. Finalizado
* Premio FAD de la Opinión. 2005
* Distinción COAM a la Obra bien hecha. 2006
En el año 2004, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid convoca un concurso para diseñar su stand en la Feria Construtec 04. La presencia del COAM en este tipo de encuentros comerciales es meramente representativa, dado que un colegio profesional no vende productos de construcción, sino que gestiona información. La propuesta ganadora del concurso propone construir una habitación que funcione como un punto de encuentro para los arquitectos. El stand se define como un interior, un salón para recibir visitas, una estancia que proporcione a los visitantes el mejor servicio que puede procurar la arquitectura: la experiencia espacial.
El proyecto aprovecha la condición de iluminación artificial del pabellón dentro del recinto ferial y define su espacio mediante un dispositivo luminoso. El stand se construye con un único material, la luz artificial: el espacio se desarrolla entre dos superficies regladas de fibra óptica que absorben las funciones y se adaptan al programa requerido por la institución conformando un recinto de luz vivo y vibrante que estimula la percepción del visitante. Por ejemplo, al abandonar el stand para continuar el recorrido en la feria, se percibirá una alteración de los colores porque, transcurrido un tiempo, el visitante habrá ajustado su referente cromático a las nuevas variables del interior. También, la fibra óptica cambia su color de manera gradual en un ciclo de transiciones imperceptibles para el usuario. Al cabo de un rato, el espacio se habrá transformado para el visitante. Por último, al suprimirse los límites del perímetro, el ámbito comprendido entre ambas superficies de carriles paralelos ofrece un horizonte liberado. Sin embargo, debido a encontrarse a contraluz, el visitante no percibirá el exterior, experimentando la sensación de encontrarse inmerso en un ambiente cerrado por un límite no físico. Construimos un cerramiento cuyo material es la luz.
Desde unas zonas concretas tanto del interior, como del interior del stand, se puede contemplar el material expuesto por la organización, en unas pantallas de plasma incluidas dentro de unas troneras que quedan recortadas de las superficies de luz. De esta manera, se activan los pasillos perimetrales y se invita al resto de la gente de la feria a contemplar la programación exhibida por el COAM.
Este proyecto obtuvo el premio FAD de la Opinión en el años 2005 y la Distinción del Colegio de Arquitectos de Madrid a la Obra bien hecha en 2006.
1. Recinto. El contexto, Stand 7D405 – Pabellón 7, Recinto Ferial IFEMA, Madrid es un lugar con pocos atributos. El proyecto define un recinto, un interior, un punto de encuentro en el que el colectivo de los arquitectos pueda encontrarse y recibir visitas.
2. Políticas de cualidad del aire. Un pabellón de un recinto ferial es un espacio de aire artificial. El encargo consiste en diseñar una porción de dicho volumen de aire y cargarlo de intensidad.
3. Alteración de la percepción. Las superficies de líneas de fibra óptica construyen un espacio vivo en el que el referente cromático del visitante se ajusta a nuevas variables de color que estimulan su percepción. Al cabo de un rato, si se acomoda la visión, al abandonar el stand para continuar el recorrido en la feria, se experimenta una alteración de los colores circundantes.
4. Paredes de luz. A pesar de no tener paredes, una vez dentro, debido al efecto a contraluz, el visitante tiene la impresión de estar protegido por un cerramiento construido con luz: un límite no físico que favorece la sensación de recinto, de habitación, de inmersión, de ambiente.
5. Espacio cambiante. La fibra óptica cambia su color en un ciclo de transiciones imperceptibles. El usuario entra en un espacio azul, pero abandona uno fucsia.
6. Identidad. El COAM no expone ningún producto de construcción, sino que gestiona información. Por eso proponemos un espacio singular que aproveche al máximo la condición de iluminación artificial del recinto ferial, para resolver el programa requerido por la institución.
- Arquitectos:
- elii - Uriel Fogué
- Dirección de obra:
- Uriel Fogué + Fermina Garrido
- Colaboradora:
- Lucía Acedo
- Promotor:
- Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Concurso 1º Premio
- Contratista:
- Advanced Fiber Optics; Novaelectra; Novalighting; I&P
- Fotografía:
- Miguel de Guzmán
- (www.imagensubliminal.com)
- Superficie:
- 63,00 m2
- Fecha de terminación:
- Octubre 2004
- Emplazamiento:
- Feria Construtec 04, Recinto Ferial Ifema, Madrid