MENU

elii [oficina de arquitectura]

5696
0

015 · P.N.S SANTO DOMINGO

Abriendo la caja negra

MEMORIA

* Mención honor Concurso de ideas para la reestructuración y urbanización de las plazas del Callao y Santo Domingo y calles de Preciados y Jacometrezo

Propuesta de plaza + infraestructura energética

Cualquier actuación arquitectónica y urbanística en el contexto urbano conlleva, necesariamente, una intervención socio-ecológica sobre el medio. Por ello, la propuesta para el diseño de las Plazas de Santo Domingo y Callao y de las calles de Preciados y Jacometrezo plantea, más allá de un ejercicio compositivo o estético, el diseño de un espacio productivo para la ciudad, a la vez que un espacio de concienciación ecológica. La producción de energía amortizará a largo plazo, los costes de la obra. 

El proyecto se articula a partir de tres sistemas integrados: primero, un sistema organización del espacio público a partir de diferentes trayectorias que garantizan la accesibilidad; segundo, un sistema energético que participa de los procesos infraestructurales de la ciudad; y, tercero, un sistema de especies vegetales, formado por plantas tapizantes y especies arbóreas. Se configura así un paisaje urbano híbrido y heterogéneo que participa en la ecología política urbana del centro de Madrid.  

La estrategia se conforma a partir de la adición y combinación de un dispositivo modular de gestión energética, una estructura básica prefabricada adaptable a las diferentes situaciones programáticas que, a la vez, resuelve el mobiliario urbano. Las marquesinas incorporan unos visualizadores que transmiten a la ciudadanía los procesos de gestión energética, traduciendo el lenguaje de los expertos a unos códigos visuales fácilmente interpretables. Por otro lado, sirven de soporte a la vegetación, atendiendo a un criterio técnico de mínimo mantenimiento y mínimo coste energético. Una trama de pavimentos reciclados define las zonas de estancia y las áreas de tránsito. Por último, se respeta el arbolado existente y se incrementa éste hasta un 20%, en las calles de Jacometrezo y Preciados.

PROYECTO

* Mención honor Concurso de ideas para la reestructuración y urbanización de las plazas del Callao y Santo Domingo y calles de Preciados y Jacometrezo

Abriendo la caja negra 

1. Espacio público = Infraestructura energética. El espacio público no es lo que queda entre los edificios. Las calles y las plazas son terminales infraestructurales y espacios pedagógicos que hacen visible lo invisible.

Las plazas enlazan calles. Estas plazas, además, se conectan a la red de producción de energía.

 2. Mapa energético Una cartografía estratégica determina el potencial solar de las plazas y los puntos a ubicar los dispositivos de captación energética.

Diagramas operativos para una intervención estratégica.

3. Producto energético (P.N.S.). A partir del sistema legislativo vigente, se diseña un producto energético “a la carta” para la ciudad de Madrid: una Premium Network Square (P.N.S.) que resulta del equilibrio entre el rendimiento económico y las necesidades urbanísticas y, gracias a la cual, se cubrirán los costes materiales de la plaza en un plazo de tiempo.

El espacio público como un producto energético.

4. Cíborgciudad.Este paisaje socio-técnico se configura como un híbrido continuo de sociedad, tecnología y naturaleza.

El cuerpo urbano es el cuerpo de la cíborgciudad.

5. Doble trazado. El trazado de caminos salva todos los obstáculos de barreras arquitectónicas dibujando nuevas trayectorias de mínima pendiente. Un primer trazado permite hacer cruces rápidos a las plazas. Un segundo trazado permite detenerse en las áreas de descanso y “perder” el tiempo.

La accesibilidad siempre es una oportunidad.

5. Identidad. Las operaciones de tecnificación de lo público constituyen una oportunidad para renovar la identidad urbana de la ciudad de Madrid. 

La nueva cultura que conlleva la sostenibilidad se construye desde el ámbito compartido.

 

 

CREDITOS
  • Arquitectos:
  • elii - Uriel Fogué, Eva Gil, Carlos Palacios
  • Colaboradores:
  • Eva Gil Lopesino (Estudiante Arquitectura), Fermina Garrido (Arquitecta), Daniel Bas Bobrova (Estudiante Arquitectura) 
  • Paisajismo:
  • Raquel Álvarez, Daniel Castillo
  • Consultor fotovoltaica:
  • Schüco
  • Maqueta:
  • elii
  • Superficie:
  • 2685,89 m2
  • Fecha:
  • 2006
  • Emplazamiento:
  • Plazas del Callao y Santo Domingo y Calles de Preciados y Jacometrezo, Madrid