MENU

elii [oficina de arquitectura]

5498
0

088 · REE Calviá

Técnicas para la actualización técnica

memoria

Nuevo Centro de Mantenimiento de Red Eléctrica España, Santa Ponsa Calviá (Mallorca)

El enunciado del concurso invita a construir un Nuevo Centro de Mantenimiento para Red Eléctrica en medio de un paisaje agreste de Santa Ponsa, que apenas cuenta con unas pocas edificaciones cercanas. El proyecto se organiza en torno a tres estrategias principales. 

1. Implantación y gestión de recursos. La primera, se basa en la reformulación y actualización de algunas de las fórmulas tradicionales de implantación en el lugar. Por ejemplo, la edificación recupera los cercados de piedra de las construcciones tradicionales de la isla, como los talayots, para definir los límites físicos del proyecto, integrando un espacio contemporáneo vinculado a un programa infraestructural, en un entorno tan particular como el de Calviá. La propuesta también incorpora el tradicional sistema de recolección de aguas mediante tejas, principio técnico que es trasladado a la geometría de la cubierta que recoge el agua de lluvia y lo canaliza hasta unos aljibes situados en los patios. De esta manera, el edificio en sí mismo se configura como una máquina de tratamiento de aguas. Por último, la geometría de la cubierta permite abrir vanos altos en las estancias de trabajo para captar la luz uniforme del norte. 

 2. Programa y organización. Tras el estudio minucioso del programa, la propuesta se configura a partir de un esquema de bandas articuladas en torno a patios conectados por una espina central de circulación, generando un desarrollo sistemático y económico, a la par que flexible. Se separan los cuartos más técnicos, de las salas de trabajo. Los patios ajardinados funcionan como zonas de descanso y proporcionan vistas a las estancias, a la vez que favorecen la ventilación cruzada. Un cuerpo principal con el programa más representativo emerge del conjunto, señalando la entrada. 

3. Fases futuras y geometría inteligente. El esquema propuesto permite la ampliación y densificación de la edificación para futuras posibles adaptaciones de programa. Además, los planos inclinados de la cubierta se encuentran orientados a sur, permitiendo integrar en el futuro energía solar fotovoltaica, para lograr una mejor optimización de los recursos. Esta variación geométrica se traslada al interior, enriqueciendo el espacio de las zonas de trabajo. 

El conjunto propone una solución estratégica, funcional y ajustada a los requerimientos planteados, a la vez que consolida la identidad corporativa de Red Eléctrica, tal y como se solicitaba en las bases del concurso.

 

proyecto

Técnicas para la actualización técnica

1. Sistema. El sistema de bandas es como una partitura: permite diferentes “composiciones” de espacios y programas. 

Las reglas del juego permiten diferentes jugadas, tácticas y estrategias.

 2. Reformulando las técnicas. Se actualizan algunas de las fórmulas tradicionales de implantación en el lugar como los talayots o la recolección de agua mediante tejas.

Técnicas para la actualización de las técnicas.

3. Reformulando los imaginarios. La actualización de las técnicas permite desarrollar un programa contemporáneo vinculado las infraestructuras en este paisaje.

Técnicas para la actualización de los imaginarios compartidos.

4. Gestión de los recursos. La propuesta participa del entorno a diferentes niveles. Más allá del plano figurativo, el proyecto gestiona los recursos para optimizar su implantación en el medio.

Lugar se dice de plurales maneras.

5. Adaptaciones del sistema. La propuesta permite actualizar el programa, las funciones y los espacios a futuros requerimientos.

Espacios adaptables.

créditos
  • Arquitectos:
  • elii - Uriel Fogué, Eva Gil, Carlos Palacios
  • Equipo asociado:
  • 3G Office
  • Arquitecta coordinadora del equipo:
  • elii - Ana López
  • Equipo:
  • elii - Carlos Alberich, Álvaro Domingo
  • Superficie:
  • 527,50m2
  • Fecha:
  • 2015
  • Emplazamiento:
  • Santa Ponsa Calviá (Mallorca)