MENU

elii [oficina de arquitectura]

10070
0

048 · árboles urbanos

Mantente en forma mientras cuidas del Árbol Urbano


MEMORIA

Premio COAM 2011. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 2011

* Obra seleccionada Premio Arquia/Próxima. Fundación Caja de Arquitectos, 2010

* Finalista Premios NAN 2013, categoría - Mejor Integración de la energía en arquitectura, 2013

* Primer Premio Concurso Internacional Árboles Urbanos. ASA – Asociación Sostenibilidad y Arquitectura, 2009

Antecedentes

En el año 2009, ASA (Asociación para la Sostenibilidad y Arquitectura) convocó un concurso internacional de ideas para construir un árbol artificial. El premio consistía en construir un prototipo para ser producido en serie, que hiciera visibles las funciones que un árbol desempeña en la ciudad y, a la vez, socializase algunas de las problemáticas relativas a la sostenibilidad.

Proyecto

El 'Árbol Urbano' es un punto de encuentro para practicar ejercicio. Su copa está configurada por una matriz de paneles solares fotovoltaicos y paneles verdes con plantas aromáticas. La base cuenta con unos puntos de descanso y unas bicicletas que activan el árbol.

Cuidados

Cuando pedaleas generas la energía que, combinada con la de los paneles solares, riega las plantas de la copa y suministra la electricidad para la iluminación. Al mismo tiempo, mientras pedaleas en el árbol, te mantienes en forma mediante la práctica de ejercicio físico. El árbol configura un espacio urbano de cuidados mutuos: el ciudadano cuida del árbol y el árbol cuida del ciudadano. Durante los meses calurosos, vaporiza agua para refrescarte mientras pedaleas.

Transformación de la energía

El Árbol Urbano es un dispositivo off-the-grid, al producir su propia energía a partir de un sistema combinado:

• Bicicletas, que aprovechan la energía que produces mientras pedaleas. Potencia: 50Wp / ud.

• Infraestructura fotovoltaica, que transforma la radiación solar en electricidad. 36 unidades fotovoltaicas. Potencia: 5Wp / ud.

Puntos de carga

Carga tu móvil, portátil, etc., en cualquiera de los 4 puntos de carga situados en la base.

Indicadores

El Árbol Urbano monitoriza el proceso de generación de la energía. La iluminación del árbol se configura como un dispositivo activo de comunicación.

-Indicador de Carga. Al empezar a pedalear se enciende una luz verde que indica que la energía mecánica se empieza a transformar en electricidad.

-Indicador Estado de la Batería. Las luces bajo los paneles solares hacen visible el nivel de carga resultante de la producción del día: cuanta más energía se ha producido, más se ilumina. Al descargarse, las luces se van apagando de manera progresiva:

oTodas las luces encendidas: el Árbol Urbano está completamente cargado.

oUna luz de cada panel se apaga: el Árbol Urbano se encuentra en carga media.

oUna sola luz encendida por panel: el Árbol Urbano se encuentra en carga crítica.

-Indicador de Pedaleo. En los momentos de carga crítica las luces bajo el sillín de cada bicicleta parpadean reclamando atención y solicitando que pedalees.

Eco-spinning y Eco-picnic

En julio de 2010 se organizaron unas sesiones de eco-spinning en torno al Árbol Urbano en las que se contó con la participación del equipo de Gimnasia Rítmica de Alcalá de Henares. Después, se celebró un eco-picnic bajo la copa del árbol. Ambas actividades transcurrieron al ritmo de la música producida a través del Árbol Urbano.

¡Mantente en forma mientras cuidas del árbol urbano!

PROYECTO

* Premio COAM 2011. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 2011

* Obra seleccionada Premio Arquia/Próxima. Fundación Caja de Arquitectos, 2010

* Finalista Premios NAN 2013, categoría - Mejor Integración de la energía en arquitectura, 2013

* Primer Premio Concurso Internacional Árboles Urbanos. ASA – Asociación Sostenibilidad y Arquitectura, 2009

Antecedentes

En el año 2009, ASA (Asociación para la Sostenibilidad y Arquitectura) convocó un concurso internacional de ideas para construir un árbol artificial. El premio consistía en construir un prototipo para ser producido en serie, que hiciera visibles las funciones que un árbol desempeña en la ciudad y, a la vez, socializase algunas de las problemáticas relativas a la sostenibilidad.

Proyecto

El 'Árbol Urbano' es un punto de encuentro para practicar ejercicio. Su copa está configurada por una matriz de paneles solares fotovoltaicos y paneles verdes con plantas aromáticas. La base cuenta con unos puntos de descanso y unas bicicletas que activan el árbol.

Cuidados

Cuando pedaleas generas la energía que, combinada con la de los paneles solares, riega las plantas de la copa y suministra la electricidad para la iluminación. Al mismo tiempo, mientras pedaleas en el árbol, te mantienes en forma mediante la práctica de ejercicio físico. El árbol configura un espacio urbano de cuidados mutuos: el ciudadano cuida del árbol y el árbol cuida del ciudadano. Durante los meses calurosos, vaporiza agua para refrescarte mientras pedaleas.

Transformación de la energía

El Árbol Urbano es un dispositivo off-the-grid, al producir su propia energía a partir de un sistema combinado:

• Bicicletas, que aprovechan la energía que produces mientras pedaleas. Potencia: 50Wp / ud.

• Infraestructura fotovoltaica, que transforma la radiación solar en electricidad. 36 unidades fotovoltaicas. Potencia: 5Wp / ud.

Puntos de carga

Carga tu móvil, portátil, etc., en cualquiera de los 4 puntos de carga situados en la base.

Indicadores

El Árbol Urbano monitoriza el proceso de generación de la energía. La iluminación del árbol se configura como un dispositivo activo de comunicación.

-Indicador de Carga. Al empezar a pedalear se enciende una luz verde que indica que la energía mecánica se empieza a transformar en electricidad.

-Indicador Estado de la Batería. Las luces bajo los paneles solares hacen visible el nivel de carga resultante de la producción del día: cuanta más energía se ha producido, más se ilumina. Al descargarse, las luces se van apagando de manera progresiva:

oTodas las luces encendidas: el Árbol Urbano está completamente cargado.

oUna luz de cada panel se apaga: el Árbol Urbano se encuentra en carga media.

oUna sola luz encendida por panel: el Árbol Urbano se encuentra en carga crítica.

-Indicador de Pedaleo. En los momentos de carga crítica las luces bajo el sillín de cada bicicleta parpadean reclamando atención y solicitando que pedalees.

Eco-spinning y Eco-picnic

En julio de 2010 se organizaron unas sesiones de eco-spinning en torno al Árbol Urbano en las que se contó con la participación del equipo de Gimnasia Rítmica de Alcalá de Henares. Después, se celebró un eco-picnic bajo la copa del árbol. Ambas actividades transcurrieron al ritmo de la música producida a través del Árbol Urbano.

¡Mantente en forma mientras cuidas del árbol urbano!

CREDITOS
  • Arquitectos:
  • elii - Uriel Fogué + Eva Gil + Carlos Palacios
  •  
  • Colaboradores:
  • Enrico Forestieri (Proyecto)
  • Sara Castellote, Lucía Usera (Video + postproducción) 
  • Eugenio Fernández, Ana López, Ana Olmedo y Enrique Ventosa (Video Proyecto)
  •  
  • Promotores:
  • ASA (Asociación para la sostenibilidad y Arquitectura) 
  • Porcelanosa Arquitectura
  • Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Madrid 
  • Ayuntamiento de Santiago de Compostela, La Coruña 
  •  
  • Contratista:
  • Porcelanosa Arquitectura 
  •  
  • Fotografía:
  • Miguel de Guzmán
  • (www.imagensubliminal.com)
  •  
  • Superficie:
  • 20.00 m2
  •  
  • Fecha de terminación:
  • Junio 2010
  •  
  • Emplazamientos:
  • Plaza de Cervantes, Alcalá de Henares, Madrid
  • Plaza Aurelio Aguirre de Conxo, Santiago de Compostela, La Coruña