
MICROBIAL FRUITS of ISTANBUL
Bienal #empathyrevisited
129 · MICROBIAL FRUITS of istanbul Nuevos rituales cívicos para revisitar la empatía MEMORIA5ª Bienal del Diseño de Estambul, Estambul Microbial Fruits of Istanbul es una plataforma que cuenta las complejas historias de los jardines horticulturales de Estambul (llamados bostans) desde la perspectiva de los microorganismos. Se trata de un jardín de jardines, un híbrido entre un laboratorio de microbiología de la tierra y un árbol frutal que muestra una serie de cultivos microbianos recolectados en estos jardines históricos de hace más de 1.500 años. Inspirándose en la tradición de los quioscos que pueblan las calles de Estambul, la plataforma MFoI aparece en medio de Özgürlük Park como un personaje extraño que estimula la curiosidad de los paseantes, invitándoles a conocer a esos otros “vecinos” de la ciudad. MFoI es un punto de encuentro entre humanos y microorganismos; entre la Historia y las bio-geo-historias; entre ese Estambul adaptado durante generaciones por sus habitantes humanos y los otros Estambules que existen en paralelo bajo nuestros pies, en la tierra, y que (en palabras de Isabelle Stengers) son el “producto de una historia de co-evolución, cuyos primeros artesanos y verdaderos autores en forma continua fueron los innumerables pueblos de microorganismos”. Cuando […]
Read More ›

AWOMAWO
arquitectura efímera #awomawo
126 · awomawo Un mundo de muchos mundos Espacio Simon para Casa Decor 2020 MEMORIA“En el Antropoceno, los Humanos están ahora en guerra no con la Naturaleza, sino con […] los Terrestres. […] Para decir las cosas en estilo de una ficción geohistórica. Los Humanos que viven en la época del Holoceno están en conflicto con los Terrestres del Antropoceno”. Bruno Latour, Cara a cara con el planeta. La edición de Casa Decor 2020 ha tenido lugar en un emblemático edificio del arquitecto José Espelíus Anduaga, situado en el barro de Salamanca. Desde esta construcción de principios del siglo XX el espacio Simon invitará a los visitantes de Casa Decor a reflexionar sobre el mundo por venir en el siglo XXI. AWOMAWO (A World Of MAny WOrlds) es un lugar de encuentro de mundos diferentes. La propuesta se configura como un espacio dentro de otro espacio, un lugar para experimentar un mundo de muchos mundos, un cosmos transformable a partir de la luz... A su llegada a AWOMAWO, el visitante es acogido por la primera zona, un pasaje ordenado, de geometrías definidas: es el espacio donde habitan los Humanos. Envolviendo este primer espacio, se encuentra una serie de ecosistemas […]
Read More ›

MIMOSA
vivienda #offthegrid
125 · MIMOSA Hedonismo off-the-grid Concurso restringido para el desarrollo de una vivienda ecológica en Mimosa MEMORIAEl proyecto parte de un objetivo doble: imaginar una vivienda autosuficiente, respetuosa con el medio, pero que sea, además, un espacio hedonista. “Ecología” y “placer” no son conceptos antagónicos. La propuesta se desarrolla bajo una gran cubierta “paisaje”, formada por elementos naturales (plantas autóctonas) y artificiales (paneles solares), cuya geometría plegada resuelve: la adaptación gradual a la pendiente del terreno; el encuadre de las vistas hacia el paisaje desde las estancias; la introducción de luz cenital en puntos específicos, a través de unos lucernarios; la generación de unos umbráculos, en el acceso y en las terrazas; la óptima orientación para la producción de energía, durante todo el año; y el control de la radiación solar, disipándola, en verano, pero dejándola entrar, en invierno. Bajo este gran "manto energético", se despliega el programa doméstico, dispuesto en distintos niveles. La sección aterrazada genera un espacio fluido que activa las visiones diagonales y minimiza los espacios de circulación, favoreciendo la continuidad de cada una de las estancias con el terreno, a través de las terrazas. La configuración compacta del volumen mejora el factor de forma y […]
Read More ›

HILOS, CAJAS NEGRAS, FETICHES
exposición #invisible
123 · hilos, cajas negras Y feticheS URBANOS 'El palacio visto por elii', Centro Centro, Madrid MEMORIAComisariado y Diseño expositivo para la exposición ‘Hilos, cajas negras y fetiches urbanos’, CentroCentro, Madrid Desde su fundación como Palacio de Comunicaciones hace 101 años, el Palacio de Cibeles ha acogido muchas vidas y ha sido objeto de muchas miradas. De esa idea de mirar, de leer desde diferentes puntos de vista, surge esta serie de exposiciones, El Palacio visto por…, en la que con una periodicidad anual invitamos a diferentes artistas y arquitectos a plasmar de modo expositivo un recorrido de carácter más divulgativo a través de los archivos e historia del edificio y proponer una lectura personal del palacio. En esta edición de El Palacio visto por… contamos con la oficina de arquitectura elii. A partir del estudio de la documentación de concurso y de obra del Palacio de Comunicaciones, elii ha podido constatar la desaparición, durante el proceso de construcción, de un elemento fundamental: los hilos que habían sido dibujados en los planos que los arquitectos Antonio Palacios y Joaquín Otamendi presentaron al concurso, en 1904; una red de cables que partían de la torre central del Palacio hacia la ciudad, […]
Read More ›

MAD x MAD
estrategia urbana #veranosdelavilla2019
117 · mad X mad Festival Distribuido Estrategia urbana para la 34ª edición de los Veranos de la Villa MEMORIA* La estrategia urbana para el Festival Veranos de la Villa ha sido reconocida con el Premio FAD 2020, en la Categoría - Intervenciones Efímeras (2020) y el Premio COAM 2018 del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 2018 . Mad x Mad es un proyecto estratégico para hacer de los Veranos de la Villa un festival distribuido. Como en las tres pasadas ediciones, las actividades de los VdV se despliegan por los 21 distritos de la Villa de Madrid, acercándose a los ciudadanos. Por un lado, el festival circula por la ciudad. Por otro, se invita a los/as madrileños/as a recorrer y explorar diferentes espacios públicos de la geografía madrileña. El proyecto parte del mapeado de los distritos para localizar espacios públicos de distinta naturaleza que serán habilitados mediante intervenciones efímeras para el desarrollo de los diferentes eventos de este festival dinámico. El principal objetivo de Mad x Mad es activar y poner en valor el heterogéneo patrimonio madrileño, abriéndolo a una visión múltiple y contemporánea. El proyecto desarrolla de acuerdo a la siguiente metodología: 1. Investigación. Como primer acercamiento […]
Read More ›

JARDIN CYBORG / IMNA
exposición #jardíncyborg
119 · jardín cyborg / imna Estrategias de adaptación al cambio climático MEMORIAComisariado y diseño expositivo para la exposición ‘Jardín Cyborg - Instituto Mutante de Narrativas Ambientales’, Matadero Madrid “Atención. Está usted accediendo al Instituto Mutante de Narrativas Ambientales. Una plataforma de generación de conocimiento y de producción, para afrontar los desafíos de la crisis climática en el siglo XXI. Un lugar para comunicarse con otras especies, aprender de hormigas o mohos de mil cabezas, hablar con humanos que aún no han nacido. A continuación, le invitamos a ver, primero, un avance de los prototipos del futuro Jardín Cyborg que pronto se "plantará" en Matadero Madrid y que está siendo desarrollado por un equipo de artistas, diseñadores, arquitectos, científicos y agentes de distintas disciplinas. Después, podrá visitar la exposición "Ecovisionarios. Arte para un planeta en emergencia", donde más de cuarenta creadores que se enfrentan al cambio climático, desde el arte. Le invitamos, también, a participar en las diferentes actividades que, a lo largo de los siguientes cuatro meses, tendrán lugar en este espacio mutante. Bienvenida. Bienvenido.” - La exposición ‘Jardín Cyborg - Instituto Mutante de Narrativas Ambientales’ muestra los primeros resultados de una investigación que reúne a especialistas de […]
Read More ›

ECOVISIONARIOS
exposición #ecovisionarios
118 · ECOVISIONARIOS 'Arte para un planeta en emergencia', Matadero Madrid MEMORIA* Ecovisionarios, diseño expositivo para la exposición ‘ECO-VISIONARIOS. Arte para un planeta en emergencia’, Matadero Madrid. Obra Seleccionada Premios FAD 2020, Categoría - Intervenciones Efímeras (2020). Diseño expositivo para la exposición ‘ECO-VISIONARIOS. Arte para un planeta en emergencia’, Matadero Madrid ECO-VISIONARIOS reúne el trabajo de más de cuarenta artistas y arquitectos que reflexionan acerca de la urgencia de la crisis ambiental que vive el planeta. Comisariada por Pedro Gadanho y Mariana Pestana, se trata de una exposición viva que se actualiza, en cada localización, incorporando los trabajos de nuevos autores que van completando la muestra. En esta ocasión, se presenta en el centro de creación contemporánea Matadero Madrid, bajo el subtítulo ‘Arte para un planeta en emergencia’, junto a la exposición ‘Jardín Cyborg - Instituto Mutante de Narrativas Ambientales’. En conjunto, ambas exposiciones recogen una serie de trabajos de artistas contemporáneos que abordan el cambio climático, como un desafío crucial para nuestro tiempo. En relación al planteamiento expositivo para Matadero Madrid, el proyecto parte del aprovechamiento de los restos encontrados en la Nave 16: ECO-VISIONARIOS se despliega sobre “las ruinas” de Amazonías (la muestra previa que ocupó, durante […]
Read More ›

UHF
PUBLICATION #OBJETODEDESEO
000 · uhf Asociación para la Investigación Contemporánea MEMORIA* Incluido en el Archivo de Creadores de Matadero Madrid UHF es un proyecto editorial desarrollado por el colectivo homónimo, a finales de los años noventa y principios de los dos mil, interesado en cuestionar y desplegar los límites de la arquitectura. Se configura como un canal para la edición de contenidos: un soporte de Ultra High Frequency (UHF), abierto a la interferencia de diferentes disciplinas. Cada publicación de UHF, se estructura en torno a una temática, que orienta tanto la sección de contenidos como el diseño del continente. Por un lado, los distintos materiales publicados esbozan un patchwork de documentos que permite abordar, de un modo poliédrico, la materia planteada. Por otro lado, cada número se convierte en un pequeño “objeto de deseo”: los diferentes formatos (que varían desde un paquete de jamón envasado al vacío a una pastilla de jabón gigante, pasando por un juego de fichas, un laberinto dorado o una colección de vídeos) invitan al lector a sumergirse en la publicación, convirtiendo la experiencia de lectura en una primera aproximación a la problemática. Cuenta con unas pocas reglas básicas: · 1) Descartar cualquier contenido que previamente haya […]
Read More ›

TALLER MUTANTE
02/02/19
¡Muy pronto! TALLER MUTANTE. Semana intensiva de talleres dentro del proyecto “Matadero Acción Mutante” (M.A.M.) de Matadero Madrid. Un proceso para imaginar un jardín cyborg y mutante en Matadero, que involucrará a un grupo internacional de artistas, diseñadores, científicos, técnicos estudiantes, instituciones docentes, académicas, culturales y municipales, entre otros agentes que, en un proyecto coral, diseñarán estrategias de adaptación al cambio climático. Del 11 al 15 de febrero 2019. El día 16, OPEN STUDIO abierto al público, de 12-15:00h. Espacio: Central de diseño. Taller dirigido por Elii [oficina de arquitectura] y coordinado por Eduardo Castillo. Organizan y producen: Matadero Madrid y DIMAD. M.A.M. es un proyecto comisariado por Matadero Madrid y Elii. ¡Pronto, + info sobre todos los artistas y el resto de los equipos implicados! + + + MUTANT WORKSHOP. Intensive week of workshops within the project "Matadero Acción Mutante" (M.A.M.) of Matadero Madrid. A process to imagine a cyborg and mutant garden in Matadero that will involve an international group of artists, designers, scientists, technicians, academic, cultural and municipal institutions, among other agents who, within a choral project, will design strategies on adaptation to climate change. From February 11th to 15th 2019. The 16th, OPEN STUDIO, from 12-15:00h. Location: Central […]
Read More ›

LAZY READING CLUB
25/01/19
'LAZY READING CLUBS: PROTOTYPING THE IDIOTIC CITY IN CUSHIONED INFRASTRUCTURES', nuestra ponencia en el seminario 'Prototyping The Idiotic City', que tuvo lugar en el Centre for Invention and Social Process, Sociology, Goldsmiths, University of London, el 5 de Junio de 2018. Comité organizador: M. Guggenheim, M. Tironi, L. Healy, F. Namberger. El LAZY READING CLUB, de Spin, es una de las iniciativas más fascinantes de estos últimos años, presentada en uno de los encuentros más fascinantes del ecosistema académico. + + + 'LAZY READING CLUBS: PROTOTYPING THE IDIOTIC CITY IN CUSHIONED INFRASTRUCTURES', our presentation at the workshop: 'Prototyping The Idiotic City' that took place at the Centre for Invention and Social Process, Sociology, Goldsmiths, University of London, 5th June 2018. Organising committee: M. Guggenheim, M. Tironi, L. Healy, F. Namberger. Spin's LAZY READING CLUB is one of the most fascinating proposals of the last years, presented in one of the most fascinating encounters of the academic ecosystem! + info: http://spinspin.be/blog.php?id=245&fbclid=IwAR3hzX1Ipnl8gwPEE4RzrtOT5ytMbYVH-e6Bt9Xx27rT28SsRxooklkvh_E
Read More ›