
VAL DEL OMAR
exposición #reinasofía
053 · DESBORDAMIENTO VAL DEl OMAR La ascensión de las glándulas a la antimateria MEMORIAExposición en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid 2010-2011. Finalizado La exposición se inauguró el 5 de octubre de 2010 en la planta tercera del edificio Sabatini del MNCARS. “: desbordamiento de VAL DEL OMAR” es una muestra exhaustiva sobre la obra de José Val del Omar que recoge desde los primeros trabajos del artista, desarrollados durante las Misiones Pedagógicas, hasta la última versión de la Truca, un complejo dispositivo para componer y filmar imágenes. El diseño expositivo se articula en torno a un recorrido por 5 campos de trabajo del artista, durante el que se podrán contemplar las primeras pruebas con la fotografía y el documental, las patentes de algunas invenciones prácticas para el día a día, los trabajos en collage o el laboratorio de investigación en el que se gestaron varios de sus experimentos con medios audiovisuales para generar un “espectáculo total”. El visitante se sorprenderá, como en su día lo hizo Val del Omar, por la capacidad comunicativa, pedagógica e incluso mística de la imagen.PROYECTO1. Reciclaje. Aprovechamiento de los elementos construidos, la disposición de los paramentos de división de […]
Read More ›

HOUSE OF WOULD
UNIFAMILIAR #PREINDUSTRIALIZADO
055 · HOUSE OF WOULD De las ficciones prefabricadas a la prefabricación de las ficciones MEMORIA* Obra Nominada para el Premio EU Prize for Contemporary Architecture - Mies van der Rohe Award, 2015 * Premio COAM 2013. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 2013 * Obra seleccionada Premio Arquia/Próxima. Fundación Caja de Arquitectos, 2014 * Obra Seleccionada en la XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, 2013 Vivienda unifamiliar industrializada en Pedrezuela, Madrid La vivienda se ubica en una parcela en pendiente de 1216m2 dentro del término municipal de Pedrezuela, a 45 km al norte de Madrid. Cuenta con escasa vegetación en la parte más próxima a la calle y, sin embargo, domina las vistas sobre un amplio paisaje natural abierto y frondoso. Siete módulos de madera estructural de idéntica geometría se ordenan en torno a un patio central. Cada uno se especializa en distintas situaciones domésticas, de acuerdo a las necesidades funcionales. La organización modular y la escala de los espacios, permite alterar esta lógica funcional sirviendo de soporte a posibles futuras disposiciones. La vivienda se adapta al terreno de manera escalonada según los diferentes grados de privacidad: las dependencias privadas se esconden de la calle y se […]
Read More ›

INSIDER
REFORMA #COMUNIDADELECTRICA
057 · INSIDER La Comunidad Eléctrica Dos viviendas en el Casco Histórico de Zaragoza MEMORIA* Obra seleccionada Premio Arquia/Próxima. III Foro de Arquitectura Arquia/Próxima. Fundación Caja de Arquitectos, 2012 Dos apartamentos en el casco histórico de Zaragoza El proyecto comprende dos viviendas completas, articuladas mediante una zona común. Además, permite eliminar las separaciones entre los estudios y conectar ambos espacios en una única vivienda convencional. Con el fin de ganar el máximo espacio para las viviendas y de minimizar los costes de la ejecución se concentra la actuación en la zona central en la que se ubican las cocinas, los baños, el almacenamiento, el acceso y los espacios de distribución. De esta manera, se libera el espacio principal de cada una de las viviendas y se reduce la superficie de la intervención. Además, se ubica un espacio compartido de lavandería en la zona común. Dos elementos convierten la casa en un ámbito activo adaptado al usuario y permiten alterar la organización de las funciones domésticas. Por una parte, los espacios funcionales se relacionan con los espacios vivideros mediante un display de persianas. Por otra, el núcleo central se eleva del suelo 60cm. Ambas situaciones permiten configurar diferentes disposiciones funcionales: abriendo […]
Read More ›

DIDOMESTIC
REFORMA #TEATRODOMÉSTICO
067 · didomestic Cada casa es un teatro Reforma de un espacio mínimo MEMORIA* Premio Arquia Próxima - Interiorismo y Rehabilitación, 2014 Proyecto de reforma completa de un ático ubicado en el centro de Madrid La obra comprende desde el planteamiento de una propuesta funcional adaptada a una usuaria que comienza una vida nueva, hasta la rehabilitación de la estructura, el aislamiento, las instalaciones y la actualización de los sistemas constructivos preexistentes. La estrategia adoptada libera la planta con el objetivo de conseguir la mayor flexibilidad posible. Para ello, se disponen dos elementos fundamentales: Por una parte, el núcleo central, que integra la escalera, unas estanterías y la despensa. El núcleo se ubica en el centro del espacio principal bajo la mansarda, lo que permite conectar la planta de acceso con el espacio bajo cubierta e introducir la luz natural que entra por la mansarda hasta la zona de estar; Por otra, dos bandas laterales, donde se concentra todo el programa funcional, como la cocina, el baño, el almacenamiento y los electrodomésticos. A esta organización básica se superponen 2 estrategias que proporcionan flexibilidad al espacio doméstico: Primero, los paneles móviles, integrados en el núcleo y que deslizan por unas guías. […]
Read More ›

POTLATCH!
Arquitectura efímera #elranchito
072 · potlaTch! Ceremonia de intercambio de regalos MEMORIAArquitectura efímera para la residencia temporal de artistas (El Ranchito 2014) Nave 16.1 Matadero Madrid El proyecto para El Ranchito 2014 se basa en una antigua ceremonia de intercambio de regalos, practicada por las tribus de la Costa Pacífica de Norteamérica, denominada “potlatch”. El Ranchito 2014 comenzará con la celebración de un ritual potlatch, donde cada artista, antes entrar a trabajar, recibirá un regalo, un paquete que contiene los enseres necesarios para instalarse en el espacio de la Nave 16 de Matadero Madrid. Este presente, grande pero ligero, y montado sobre ruedas, puede ser fácilmente transportado, recorriendo la nave para elegir el sitio adecuado para la estancia durante las siguientes semanas. Una vez escogido el lugar, cada artista puede desplegar el regalo y utilizar el envoltorio para acomodar su espacio de trabajo, de acuerdo a sus deseos y necesidades. El sistema de Potlatch! se organiza en torno a 4 elementos principales que configuran el paquete de regalo: Primero, el envoltorio del regalo. Formado por 6 invernaderos desplegables, de dimensiones 1,50x0,75x2,05 m., cada uno. Se encuentran articulados por bisagras en su base, lo que permite formar diferentes configuraciones espaciales, desde una pared […]
Read More ›

ROBINSON CRUSOE
instalación #exposición
073 · LAS aRQUITECTURAS DE ROBINSON CRUSOE Las arquitecturas del individualismo memoriaProyecto de Investigación para El Ranchito Finland 2014 Las arquitecturas de Robinson Crusoe es un proyecto de investigación desarrollado entre Madrid y Helsinki, por invitación de Matadero Madrid, dentro de su convocatoria de residencias El Ranchito Finland. En su edición de 2014, El Ranchito se configuró en torno a un grupo de lectura que trabajó ciertos textos que trataban la estética de la dispersión, la circulación de la imagen y el despliegue de los regímenes del individualismo en la actualidad. Este proyecto forma parte de una investigación amplia en torno a los imaginarios del individualismo moderno que han determinado la configuración de las ciudades contemporáneas. Robinson Crusoe es un mito prometeico seminal, crucial para comprender cómo se configura el individualismo que deviene en el ciudadano moderno de las sociedades liberales. Las arquitecturas de Robinson Crusoe estudia cuáles son los principios de instalación en el medio que este sujeto despliega, cómo entiende la naturaleza y cómo se relaciona con ella, cuál es su idea de sociedad, qué ecologías materiales pone en obra, qué procedimientos técnicos desempeña, qué vocabularios emplea, cómo entiende al y lo otro, cuáles son sus economías […]
Read More ›

A.L.E
Arquitectura efímera #exposición
075 · a.l.e Architecture Light Embassy memoriaPabellón para la exposición “Architecture Beyond Now” de la Universidad Europea de Madrid en Centro-Centro, Madrid Architecture Beyond Now. Hace un año la Universidad Europea de Madrid lanza este enunciado como tema de estudio a sus estudiantes: ¿cómo será la arquitectura por venir? ¿Cómo se construirá el mundo que queda tras este presente? ¿Cómo organizamos los contextos de otras maneras posibles? El conjunto de trabajos que se presentan aquí son el resultado de un año de reflexiones, proyectos, discusiones y evaluaciones en torno a esta interpelación, que traen al presente un espacio construido por arquitectura Beyond Now. A.L.E. (Architecture Light Embassy). La muestra se organiza en 2 espacios cruzados. Por un lado, el conjunto de respuestas donde, desde diferentes perspectivas, materias y disciplinas, se ha abordado el problema. En total, un conjunto organizado de réplicas, que construyen una producción inmaterial de proyectos, dibujos y modelos, que se ha ido alojando en un espacio virtual: un blog en el que se recogen las propuestas con las que los estudiantes han planteado dicho enunciado. Por otro lado, un punto de encuentro, ubicado entre el espacio inmaterial del conocimiento y la experiencia física del cuerpo: una […]
Read More ›

MAD +
estrategia urbana #veranosdelavilla2016
094 · mad + Explorando el ‘Madrid de las delicias’ Estrategia urbana para la 31ª edición de los Veranos de la Villa memoriaEstrategia urbana para los Veranos de la Villa 2016 Mad + (‘Madrid de las delicias’) es un proyecto estratégico para desplegar el programa del festival de los Veranos de la Villa (VdV) por el tejido urbano de Madrid. Durante el verano de 2016, las diferentes actividades y eventos de los VdV que, en las anteriores ediciones tendían a concentrarse en el centro de la ciudad, pasan a ser redistribuidas por toda la Villa, transformando así los espacios de sus 21 distritos en escenarios para la programación de este tradicional festival madrileño. Durante los dos meses que dura el festival, se invita a los ciudadanos a recorrer, explorar y encontrarse con/en la ciudad. Uno de los principales objetivos del proyecto es redescubrir Madrid a sus habitantes y visitantes, a partir de la experiencia; abrir un imaginario de posibilidades para el espacio público de la ciudad. El proyecto parte del mapeado de los distritos de Centro, Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamberí, Tetuán, Chamartín, Fuencarral - El Pardo, Moncloa - Aravaca, Latina, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Moratalaz, Ciudad Lineal, Hortaleza, […]
Read More ›

SUSALOON
REFORMA #TEATRODOMÉSTICO
076 · susaloon Cada casa es un teatro Reforma de un espacio mínimo MEMORIA* Obra seleccionada para participar en el Pabellón de España de la XV Bienal de Arquitectura de Venecia, galardonado con el León de Oro, 2016 Reforma de un espacio mínimo, Madrid ¿Cómo conseguir muchos espacios en uno? Susaloon es una intervención mínima en un espacio doméstico para convertir la casa de Susana en un espacio flexible y transformable. El proyecto se desarrolla mediante tres estrategias sencillas. La primera, una operación de acupuntura, para adaptar la configuración del espacio a las necesidades de su habitante, reubicando ciertos elementos domésticos para optimizar la distribución y el uso cotidiano. La segunda, la apertura de ciertas divisiones para ampliar algunos espacios como el salón, ganando luz natural y unas increíbles vistas del horizonte de Madrid para los espacios vivideros. La tercera, la integración de una serie de dispositivos plegables, abatibles y correderos que permiten dividir las estancias, desplegar un puesto de trabajo, una mesa grande para el comedor, una cama para un invitado sorpresa, un espacio amplio para practicar shiatsu o reorganizar el almacenamiento. Como resultado, el espacio principal de la vivienda se configura, así, como la caja negra de […]
Read More ›

BIOMBOMBASTIC
REFORMA #TEATRODOMESTICO
077 · biombombastic Muchas casas en una MEMORIAReforma completa de un apartamento en el centro de Madrid * Premio COAM 2016. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 2016 El objetivo de este proyecto es renovar un antiguo piso ubicado en el centro de Madrid, para convertirlo en un espacio transformable. El proyecto se articula a partir de dos estrategias complementarias. Por una parte, se configura un espacio diáfano, agrupando y ordenando el programa en una banda en ‘L’ ubicada en dos laterales, que recoge el acceso de la casa, las ventanas de la fachada interior, una cama plegable, el almacenamiento, una cocina completa, una mesa auxiliar abatible, el acceso al baño y la lavadora. La banda optimiza la distribución del espacio y compacta las funciones para sacar el mayor partido al uso cotidiano del apartamento, adaptándose a la geometría básica del mismo. Por otra parte, un biombo integrado en uno de los laterales, se despliega de la pared conformando diferentes disposiciones domésticas, cerrando el dormitorio, la cocina o dividiendo la casa en dos. Unos carriles de madera articulan el conjunto, resolviendo los puntos de fijación del biombo y marcando la iluminación de los espacios. El biombo, combinado con los […]
Read More ›