
MICROBIAL FRUITS of ISTANBUL
Bienal #empathyrevisited
129 · MICROBIAL FRUITS of istanbul Nuevos rituales cívicos para revisitar la empatía MEMORIA5ª Bienal del Diseño de Estambul, Estambul Microbial Fruits of Istanbul es una plataforma que cuenta las complejas historias de los jardines horticulturales de Estambul (llamados bostans) desde la perspectiva de los microorganismos. Se trata de un jardín de jardines, un híbrido entre un laboratorio de microbiología de la tierra y un árbol frutal que muestra una serie de cultivos microbianos recolectados en estos jardines históricos de hace más de 1.500 años. Inspirándose en la tradición de los quioscos que pueblan las calles de Estambul, la plataforma MFoI aparece en medio de Özgürlük Park como un personaje extraño que estimula la curiosidad de los paseantes, invitándoles a conocer a esos otros “vecinos” de la ciudad. MFoI es un punto de encuentro entre humanos y microorganismos; entre la Historia y las bio-geo-historias; entre ese Estambul adaptado durante generaciones por sus habitantes humanos y los otros Estambules que existen en paralelo bajo nuestros pies, en la tierra, y que (en palabras de Isabelle Stengers) son el “producto de una historia de co-evolución, cuyos primeros artesanos y verdaderos autores en forma continua fueron los innumerables pueblos de microorganismos”. Cuando […]
Read More ›

AWOMAWO
arquitectura efímera #awomawo
126 · awomawo Un mundo de muchos mundos Espacio Simon para Casa Decor 2020 MEMORIA“En el Antropoceno, los Humanos están ahora en guerra no con la Naturaleza, sino con […] los Terrestres. […] Para decir las cosas en estilo de una ficción geohistórica. Los Humanos que viven en la época del Holoceno están en conflicto con los Terrestres del Antropoceno”. Bruno Latour, Cara a cara con el planeta. La edición de Casa Decor 2020 ha tenido lugar en un emblemático edificio del arquitecto José Espelíus Anduaga, situado en el barro de Salamanca. Desde esta construcción de principios del siglo XX el espacio Simon invitará a los visitantes de Casa Decor a reflexionar sobre el mundo por venir en el siglo XXI. AWOMAWO (A World Of MAny WOrlds) es un lugar de encuentro de mundos diferentes. La propuesta se configura como un espacio dentro de otro espacio, un lugar para experimentar un mundo de muchos mundos, un cosmos transformable a partir de la luz... A su llegada a AWOMAWO, el visitante es acogido por la primera zona, un pasaje ordenado, de geometrías definidas: es el espacio donde habitan los Humanos. Envolviendo este primer espacio, se encuentra una serie de ecosistemas […]
Read More ›

HILOS, CAJAS NEGRAS, FETICHES
exposición #invisible
123 · hilos, cajas negras Y feticheS URBANOS 'El palacio visto por elii', Centro Centro, Madrid MEMORIAComisariado y Diseño expositivo para la exposición ‘Hilos, cajas negras y fetiches urbanos’, CentroCentro, Madrid Desde su fundación como Palacio de Comunicaciones hace 101 años, el Palacio de Cibeles ha acogido muchas vidas y ha sido objeto de muchas miradas. De esa idea de mirar, de leer desde diferentes puntos de vista, surge esta serie de exposiciones, El Palacio visto por…, en la que con una periodicidad anual invitamos a diferentes artistas y arquitectos a plasmar de modo expositivo un recorrido de carácter más divulgativo a través de los archivos e historia del edificio y proponer una lectura personal del palacio. En esta edición de El Palacio visto por… contamos con la oficina de arquitectura elii. A partir del estudio de la documentación de concurso y de obra del Palacio de Comunicaciones, elii ha podido constatar la desaparición, durante el proceso de construcción, de un elemento fundamental: los hilos que habían sido dibujados en los planos que los arquitectos Antonio Palacios y Joaquín Otamendi presentaron al concurso, en 1904; una red de cables que partían de la torre central del Palacio hacia la ciudad, […]
Read More ›

MAD x MAD
estrategia urbana #veranosdelavilla2019
117 · mad X mad Festival Distribuido Estrategia urbana para la 34ª edición de los Veranos de la Villa MEMORIA* La estrategia urbana para el Festival Veranos de la Villa ha sido reconocida con el Premio FAD 2020, en la Categoría - Intervenciones Efímeras (2020) y el Premio COAM 2018 del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 2018 . Mad x Mad es un proyecto estratégico para hacer de los Veranos de la Villa un festival distribuido. Como en las tres pasadas ediciones, las actividades de los VdV se despliegan por los 21 distritos de la Villa de Madrid, acercándose a los ciudadanos. Por un lado, el festival circula por la ciudad. Por otro, se invita a los/as madrileños/as a recorrer y explorar diferentes espacios públicos de la geografía madrileña. El proyecto parte del mapeado de los distritos para localizar espacios públicos de distinta naturaleza que serán habilitados mediante intervenciones efímeras para el desarrollo de los diferentes eventos de este festival dinámico. El principal objetivo de Mad x Mad es activar y poner en valor el heterogéneo patrimonio madrileño, abriéndolo a una visión múltiple y contemporánea. El proyecto desarrolla de acuerdo a la siguiente metodología: 1. Investigación. Como primer acercamiento […]
Read More ›

JARDIN CYBORG / IMNA
exposición #jardíncyborg
119 · jardín cyborg / imna Estrategias de adaptación al cambio climático MEMORIAComisariado y diseño expositivo para la exposición ‘Jardín Cyborg - Instituto Mutante de Narrativas Ambientales’, Matadero Madrid “Atención. Está usted accediendo al Instituto Mutante de Narrativas Ambientales. Una plataforma de generación de conocimiento y de producción, para afrontar los desafíos de la crisis climática en el siglo XXI. Un lugar para comunicarse con otras especies, aprender de hormigas o mohos de mil cabezas, hablar con humanos que aún no han nacido. A continuación, le invitamos a ver, primero, un avance de los prototipos del futuro Jardín Cyborg que pronto se "plantará" en Matadero Madrid y que está siendo desarrollado por un equipo de artistas, diseñadores, arquitectos, científicos y agentes de distintas disciplinas. Después, podrá visitar la exposición "Ecovisionarios. Arte para un planeta en emergencia", donde más de cuarenta creadores que se enfrentan al cambio climático, desde el arte. Le invitamos, también, a participar en las diferentes actividades que, a lo largo de los siguientes cuatro meses, tendrán lugar en este espacio mutante. Bienvenida. Bienvenido.” - La exposición ‘Jardín Cyborg - Instituto Mutante de Narrativas Ambientales’ muestra los primeros resultados de una investigación que reúne a especialistas de […]
Read More ›

ECOVISIONARIOS
exposición #ecovisionarios
118 · ECOVISIONARIOS 'Arte para un planeta en emergencia', Matadero Madrid MEMORIA* Ecovisionarios, diseño expositivo para la exposición ‘ECO-VISIONARIOS. Arte para un planeta en emergencia’, Matadero Madrid. Obra Seleccionada Premios FAD 2020, Categoría - Intervenciones Efímeras (2020). Diseño expositivo para la exposición ‘ECO-VISIONARIOS. Arte para un planeta en emergencia’, Matadero Madrid ECO-VISIONARIOS reúne el trabajo de más de cuarenta artistas y arquitectos que reflexionan acerca de la urgencia de la crisis ambiental que vive el planeta. Comisariada por Pedro Gadanho y Mariana Pestana, se trata de una exposición viva que se actualiza, en cada localización, incorporando los trabajos de nuevos autores que van completando la muestra. En esta ocasión, se presenta en el centro de creación contemporánea Matadero Madrid, bajo el subtítulo ‘Arte para un planeta en emergencia’, junto a la exposición ‘Jardín Cyborg - Instituto Mutante de Narrativas Ambientales’. En conjunto, ambas exposiciones recogen una serie de trabajos de artistas contemporáneos que abordan el cambio climático, como un desafío crucial para nuestro tiempo. En relación al planteamiento expositivo para Matadero Madrid, el proyecto parte del aprovechamiento de los restos encontrados en la Nave 16: ECO-VISIONARIOS se despliega sobre “las ruinas” de Amazonías (la muestra previa que ocupó, durante […]
Read More ›

OKI
#reforma everyhouseisatheater
106 · OKI Reforma integral de una vivienda y un despacho profesional MEMORIA* Finalista de los Premios Cerámica Arquitectura Interiorismo ASCER 2019 (Asociación de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos). Reforma integral para vivienda y despacho profesional El proyecto comprende la reforma completa de una vivienda situada en el suroeste de Madrid. Una persona joven decide renovar la vivienda familiar en la que ha crecido y vivido durante muchos años para convertirla en su nuevo hogar y despacho profesional. El proyecto parte de una revisión de los recuerdos, las vivencias y las experiencias personales, para repensar el presente e imaginar un futuro para esta nueva etapa vital. El desafío reside en diseñar un espacio que facilite, acelere y acompañe dicho proceso; idear una suerte de catalizador doméstico, ubicado en el corazón de un bloque residencial en el barrio de Las Águilas en el distrito de La Latina. El primer paso consiste en reprogramar la vivienda preexistente: un piso cargado de memoria, construido en los años setenta del siglo pasado y que responde a un esquema tipológico genérico basado en criterios domésticos estandarizados. Para ello, se habilita un espacio central abierto, de geometría semicircular, sobre el que orbitan el resto de […]
Read More ›

WALDEN DEN
098 · walden den Rehabilitación de un ático en el borde de la ciudad MEMORIARehabilitación de un ático en el borde de la ciudad Se trata de una propuesta para un retiro ecológico. Una pareja de mediana edad planea iniciar una nueva vida en un futuro próximo. Para ello, se propone rehabilitar una nave antigua situada sobre la azotea de un edificio de viviendas en Madrid, para poner en práctica una nueva etapa vital alternativa a sus vidas presentes. Un retiro, en el mismo límite de la ciudad, donde ejercitar el arte del saber vivir. Una forma de escapar de las normas que hasta el momento han regido sus vidas, pero sin abandonar el meollo urbano. Un intento de vivir fuera de muchas de las ataduras sociales que han condicionado su cotidianidad, pero desde “dentro”. La estrategia de intervención sobre la preexistencia parte de la disposición del programa a partir de una cubierta plegada que completa la envolvente del conjunto, modulando y caracterizando los diferentes espacios domésticos. Esta cubierta que sustituye la antigua, muy deteriorada, cuenta con una doble cara. El lado exterior se pliega en bandas inclinadas, de acuerdo a una geometría energética optimizando el ángulo de producción […]
Read More ›

MAD + MAD
estrategia urbana #veranosdelavilla2018
105 · mad + mad Festival Distribuido Estrategia urbana para la 33ª edición de los Veranos de la Villa MEMORIA* La estrategia urbana para el Festival Veranos de la Villa fue reconocida con el Premio COAM 2018 del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 2018 Mad + Mad es un proyecto estratégico para hacer de los Veranos de la Villa un festival distribuido. Como en las dos pasadas ediciones, las actividades de los VdV se despliegan por los 21 distritos de la Villa de Madrid, acercándose a los ciudadanos. Por un lado, el festival circula por la ciudad. Por otro, se invita a los/as madrileños/as a recorrer y explorar diferentes espacios públicos de la geografía madrileña. El proyecto parte del mapeado de los distritos para localizar espacios públicos de distinta naturaleza que serán habilitados mediante intervenciones efímeras para el desarrollo de los diferentes eventos de este festival dinámico. El principal objetivo de Mad + Mad es activar y poner en valor el heterogéneo patrimonio madrileño, abriéndolo a una visión múltiple y contemporánea. El proyecto desarrolla de acuerdo a la siguiente metodología: 1. Investigación. Como primer acercamiento a la ciudad de Madrid, se realiza un análisis del contexto local e […]
Read More ›

VAV
arquitectura efímera #aecidcultura
104 • VAV Infinita superficie infinita Stand de la AECID en la Feria Internacional ARCO MEMORIALa AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) despliega su actividad por más de 30 países del mundo, a través de su red de Oficinas Técnicas de Cooperación, Centros Culturales y Centros de Formación. Desde estos nodos, afronta los desafíos de la globalización, poniendo en marcha diferentes programas de trabajo. La AECID, en definitiva, es una red: una matriz desde la que se conecta e interactúa con diversos contextos del mundo. El espacio de la AECID para la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO 2018 es un nodo más de dicha red. Por eso, el stand de la AECID en esta edición de ARCO, trasciende sus límites físicos y se ofrece como un punto de enlace con otras geografías, otras culturas, otras escalas, otras temporalidades, otros lenguajes, otras tecnologías... ARCoop es una superficie infinita; una apertura que pone en conexión los circuitos del Arte Contemporáneo con la matriz transfronteriza de la AECID; una apuesta por entender el ARte y la COoperación (AR-CO) desde la experiencia. Cuando el visitante recorre la feria descubre que uno de sus pasillos principales no tiene fin: […]
Read More ›